COVALT

COVALT es un conjunto de corpus de literatura narrativa traducida y, al mismo tiempo, un grupo de investigación del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universidad Jaume I.

Como conjunto de corpus reúne tanto originales como traducciones de textos narrativos procedentes del alemán, inglés y francés y traducidos al catalán y español. También incluye dos corpus monolingües comparables del catalán y del español.

Como grupo de investigación tiene ya una larga trayectoria que se remonta a principios de la década de 2000.

MEMBRES

caret-down caret-up caret-left caret-right

Llum Bracho Lapiedra es doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I de Castellón y Profesora Titular, adscrita en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia, donde imparte docencia de lenguaje específico en catalán. Entre otros trabajos, ha publicado el libro Environmental Translation in Catalan: Culture, Ideology and the Environment.

Josep R. Guzman Pitarch es profesor de la Universidad Jaume I, España. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia. Su interés investigador va desde el análisis del discurso hasta los estudios de traducción. Ha traducido varios libros, películas y series de televisión. Ha coordinado varios proyectos de investigación sobre el uso del corpus en la traducción literaria. Es editor de Minorized Languages ​​in Europe: State and Survival y autor de Les teories de la recepció literària y Català en context. También ha publicado sobre el aprendizaje de lenguas, pragmática y traducción. Su trabajo ha sido publicado, entre otros, en Australian Review of Applied Linguistics, International Journal of English Studies, Caplletra, Belgian Journal of Linguistics, Zeitschrift für Katalanistik, Rassegna italiana di linguistica applicata, etc.

Heike van Lawick  es licenciada en Filología catalana y Literatura española por la Universidad de Valencia y doctora en Filología Catalana por la Universitat Jaume I. Profesora titular al Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I, ha impartido clases relacionadas con lengua y traducción del alemán, así como materias vinculadas a la investigación. Entre septiembre de 2012 y septiembre de 2015 ocupó una cátedra temporal en el Institut für Theoretische und Angewandte Translationswissenschaft de la Universität Graz. Ha publicado sobre fraseología, lingüística contrastiva con metodología de corpus, análisis estilístico de obras literarias traducidas, aspectos sociológicos de los traductores o la didáctica de la traducción. Ha sido activa asimismo como traductora de textos audiovisuales y literarios. Se jubiló el 31 de agosto de 2023.

Academia  

Josep Marco Borillo es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona (1986) y doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I (1998). Desde 1992 es profesor de esta última universidad, en la que actualmente ejerce como catedrático e imparte docencia relacionada principalmente con la traducción literaria y con los estudios de traducción. Ha publicado más de 60 trabajos relacionados con sus principales líneas de investigación: la traducción del estilo, los estudios traductológicos basados ​​en corpus electrónicos, la didáctica de la traducción literaria y las traducciones al catalán durante la época de entreguerras. También traduce literatura del inglés al catalán y al castellano.

Teresa Molés-Cases es Profesora Titular en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia. Es licenciada en Traducción e Interpretación (2009) y doctora en Estudios en Traducción e Interpretación (2015), en ambos casos por la Universidad Jaume I. Hasta la actualidad ha investigado en los campos de los estudios de traducción, la lingüística de corpus, la lingüística cognitiva y el aprendizaje de lenguas. Su labor docente se ha centrado en la adquisición de la competencia traductora y la enseñanza de lenguas. También ha trabajado como docente e investigadora en la Universidad Jaume I y en la Universität Leipzig.

Academia ORCID

Maria D. Oltra es licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I, y actualmente trabaja como Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Traducción y Comunicación de esta universidad. Tiene más de veinte años de experiencia como traductora profesional y asesora lingüística en distintos ámbitos, es especialista en traducción literaria y traducción audiovisual (doblaje y subtitulación) y ha colaborado con diversas empresas, editoriales, periódicos y revistas, estudios de doblaje, canales de TV o plataformas digitales. Su investigación se centra sobre todo en el estudio de la traducción de las unidades fraseológicas en la literatura y el cine, la investigación traductológica basada en corpus electrónicos, la traducción de la oralidad, el estudio de la GPH (Gravitational Pull Hypothesis), el análisis de los modelos lingüísticos de las traducciones o la didáctica de la traducción, entre otros.

Ulrike Oster es doctora en Traducción (Universidad Jaume I) y licenciada en Interpretación (Johannes Gutenberg-Universität Mainz). Actualmente es profesora titular del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universidad Jaume I, donde imparte docencia relacionada con la lengua alemana para traductores e interpretación simultánea. En varios programas de doctorado, cursos de postgrado y másteres, ha impartido asignaturas relacionadas con los corpus electrónicos, la semántica contrastiva y la interpretación de conferencias.

Academia

Gemma Peña es doctora en Filología por la Universidad de Valencia y Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia, donde imparte usos académicos y profesionales del francés. Sus estudios se han centrado en la Lingüística contrastiva, la Lingüística cognitiva y el Análisis crítico del discurso.

Isabel Tello es licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I y Máster en Traducción Creativa y Humanística por la Universidad de Valencia. Ha trabajado como traductora autónoma y profesora de traducción durante veinte años tanto en universidades públicas como privadas, en las que también ha desempeñado cargos de gestión académica. Actualmente es docente e investigadora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia y es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA). Entre sus intereses de investigación destacan la traducción de la variación lingüística, la didáctica de la traducción y las lenguas y los Estudios de Traducción Basados ​​en Corpus.

Franziska Dinkelacker es graduada en Traducción e Interpretación por la UJI. Tiene un Posgrado en Traducción Literaria (UPF) y un Máster en Investigación en Traducción e Interpretación (UJI). Desde el año 2021 es profesora asociada laboral en el Departamento de Traducción e Interpretación, donde imparte varias asignaturas relacionadas con la lengua alemana. Aparte de docente es traductora autónoma y se dedica principalmente a la traducción literaria tanto para editoriales españolas como alemanas. Actualmente está trabajando en su tesis doctoral, que gira en torno a la traducción de la literatura intercultural alemana.

Núria Molines Galarza es profesora en el área de Filología Inglesa del departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Se doctoró en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción en 2022 y, entre los años 2017 y 2024, fue profesora asociada del departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume. Es profesora invitada en el máster de Traducción Audiovisual de la Universidad Europea de Valencia. Se formó con un grado en Traducción y Mediación Intercultural (UEV), un máster en Interpretación de Conferencias Multidisciplinar y un máster en Traducción Audiovisual (UAB). Sus intereses investigadores se centran en las intersecciones entre la traducción, la -literatura y la filosofía, con un marco posestructuralista. Por su labor como traductora, en 2023 recibió el Premio Ángel Crespo de Traducción, por la versión castellana de El hombre del jazmín y otros textos, de Unica Zürn (Wunderkammer, 2024), y en 2024 fue finalista del Premio Esther Benítez de Traducción. Actualmente, es directora de la revista académica Asparkía. Investigació feminista.

Silvia Gamero es doctora en Traducción (Universitat Autònoma de Barcelona), licenciada en Filología Anglogermánica (Universidad de Valencia y Universidad de Alicante) y diplomada en Traducción e Interpretación (Universidad de Granada). Actualmente es profesora titular del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I, donde imparte docencia de traducción alemán-español. Sus principales líneas de investigación son la formación en traducción, la traducción técnica y los estudios basados en el concepto de género textual con metodología de corpus. Es autora de las monografías La traducción de textos técnicos y Traducción alemán-español: aprendizaje activo de destrezas básicas, así como coeditora del libro La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información.  Ha participado en volúmenes colectivos publicados por editoriales como Peter Lang y Frank & Timme y ha publicado trabajos en revistas como Babel, Meta, Sendebar, Quaderns y Tradumàtica.

Maria Ferragud Ferragud es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I. También cursó el Máster en Traducción para el Mundo Editorial de la Universidad de Málaga. Actualmente es personal investigador FPU en la Universidad Jaume I, donde desarrolla una tesis doctoral sobre traducción literaria automática y sus aplicaciones docentes. Ha colaborado como traductora, correctora y asesora lingüística para algunas editoriales del ámbito valenciano.

Laura Gonzalbo Pallarés cursó el grado de Traducción e Interpretación en la Universidad Jaume I y el máster en Investigación en Traducción e Interpretación en la misma universidad, además del máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona. Actualmente es contratada predoctoral en el marco del programa de doctorado en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción de la Universidad Jaume I, donde investiga sobre la intersección entre traducción poética y estudios de género.

PUBLICACIONS

2025

Oster, Ulrike. 2025. 11 Anger in German: “You Are Driving Me up the Palm Tree”.  In Zoltan Kövecses, Réka Benczes, & Veronika Szelid (eds.),  Volume 1: From Akan to Italian,413–458. Berlin, Boston: De Gruyter Mouton.
Lawick, Heike van. 2025.  Bertolt Brecht i Feliu Formosa. De la urgència de l’art lapidari a l’esperança.  In trans.  Feliu Formosa. Bertolt Brecht. Cartilla de guerra alemanya i altres poemes, 11-25. Barcelona: Edicions Trípode.
Dinkelacker, Franziska (2025): Más allá de las fronteras: diferencias y similitudes entre dos textos interculturales del ámbito alemán y español.  Cultura, Lenguaje y Representación, Vol. XXXVI, 85-103. 
Dinkelacker, Franziska. 2025. In Sara García Fernández, Fátima Gómez Cáneba, Beatriz Guerrero García, Francesca Placidi, Margarita Savchenkova & Susana Schoer-Granado (eds.),  Traducción y sostenibilidad cultural II: retos y nuevos escenarios, 61-67. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Molines-Galarza, Núria. (2025).  Jacques Derrida y la traducción.  Peter Lang

2024

Marco, Josep & Llum Bracho Lapiedra (2024): «Light Verb Constructions and alternative full verbs in Catalan and Spanish non-translated and translated literary texts», en Josep Marco & Isabel Tello (eds.): Towards an empirical verification of the Gravitational Pull Hypothesis: Evidence from the COVALT corpus. Peter Lang.
Peña-Martinez, Gemma & Molés-Cases, Teresa. (2024). “The imperfective/perfective aspect in Catalan original literary texts and texts translated from English, German and French”.Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis (141 - 172).  Peter Lang.9783631903186
Oster, Ulrike & Ignasi Navarro i Ferrando. 2024. Passive Constructions in Spanish Texts Translated from English, German and French.  In Josep Marco & Isabel Tello (eds.),  Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis. Evidence from the COVALT Corpus, 77–110. Berlin: Peter Lang.
Oster, Ulrike. 2024.  Lexical Competence in Interpreting Students vs Professional Interpreters.  In Cristina Rodríguez-Faneca (ed.), La traducción y la interpretación desde y hacia el mediterráneo,213–20. Granada: Comares.
Molés-Cases, Teresa & Joel Olofsson. 2024. Thinking-for-translating: Manner-of-motion in a parallel corpus of Henning Mankell’s crime novels.  Onomázein 63 (5). 86-109. 
Peña Martínez, Gemma & Teresa Molés-Cases. 2024. The imperfective aspect in Catalan original literary texts and texts translated from English, German and French.  In Marco, Josep & Isabel Tello (eds.),  Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis: Evidence from the COVALT Corpus.  Frankfurt am Main: Peter Lang.
Tello, Isabel. 2024. Translating diminutives: a corpus-based analysis of the Gravitational Pull Hypothesis.  SKASE Journal of Translation and Interpretation 17(1). 2-23.
Oster, Ulrike & Tello, Isabel. 2024. Between source language constructions and target language expectations. An analysis of passive constructions in translated and non-translated Spanish.  Review of Cognitive Linguistics.  ISSN 1877-9751
Tello, Isabel & Oltra-Ripoll, María D. 2024. The Gravitational pull hypothesis and the translation of formal and semantic diminutives into Catalan: A study based on the COVALT corpus.  In Josep Marco and Isabel Tello (eds.),  Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis. Evidence from the COVALT Corpus.  Forum Translationswissenschaft, Volume 24, 111-140. Berlin: Peter Lang.
Marco, Josep & Tello, Isabel (Eds.). (2024). Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis. Evidence from the COVALT Corpus.  Berlin: Peter Lang Verlag.
Oltra Ripoll, Maria D. (En premsa), La traducció de la fraseologia en la literatura i el cinema. Model d’anàlisi i nous horitzons per a la investigació. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Tello Fons, Isabel & Maria D. Oltra Ripoll. 2024: «The Gravitational Pull Hypothesis and the translation of formal and semantic diminutives into Catalan: A study based on the COVALT Corpus»,  a Marco Borillo, Josep i Isabel Tello Fons [eds.] Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis. Evidence from the COVALT Corpus.  Col·lecció Translationswissenschaft, 24, pp. 111-140, Berlín: Peter Lang, ISBN 9783631903186.
Marco, Josep & Maria Ferragud. 2024. Adjective position in Catalan as a testing ground for the Gravitational Pull and Machine-Translationese Hypotheses.  In Josep Marco & Isabell Tello (eds.), Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis. Evidence from the COVALT Corpus,  205-230. Berlín: Peter Lang.
Marco Borillo, Josep. 2024. Methodology. In Josep Marco & Isabel Tello (eds.), Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis: Evidence from the COVALT Corpus,  53–76. Berlín: Peter Lang.
Marco Borillo, Josep & Llum Bracho. 2024. Light Verb Constructions and alternative full verbs in Catalan and Spanish non-translated and translated literary texts.  In Josep Marco & Isabel Tello (eds.), Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis: Evidence from the COVALT Corpus,  173–203. Berlín: Peter Lang.
Marco Borillo, Josep & Maria Ferragud. 2024. Adjective position in Catalan as a testing ground for the Gravitational Pull and the Machine-Translationese Hypotheses.  In Josep Marco & Isabel Tello (eds.),  Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis: Evidence from the COVALT Corpus, 205–230. Berlín: Peter Lang.
Marco Borillo, Josep. 2024. Conclusions.  In Josep Marco & Isabel Tello (eds.), Towards an Empirical Verification of the Gravitational Pull Hypothesis: Evidence from the COVALT Corpus,  231–247. Berlín: Peter Lang.
Dinkelacker, Franziska. 2024. In Susana Barberá-Forcadell & María Pallarés Renau (eds.),  Universitat i societat : perspectives multidisciplinàries de la investigación i de la transferencia en ciències humanes i socials, 131-147. Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.
Molines-Galarza, Núria. (2024).  Nuevas perspectivas deconstructivas para la traducción jurídica: de la hospitalidad a la hauntología.  MonTI 16, pp. 167-197.

2023

Marco, Josep & Llum Bracho Lapiedra (2023): «Light Verb Constructions as Testing Ground for the Gravitational Pull Hypothesis. An Analysis Based on the COVALT Corpus.», en Corpus Use in Cross-linguistic Research. Paving the way for teaching, translation and professional communication, p. 12-33. John Benjamins.
Marco Borillo, Josep & Peña-Martinez, Gemma. (2023). “The Gravitational Pull Hypothesis and imperfective/perfective aspect in Catalan translation”. Languages in Contrast, 23 (2),  226 - 251. 10.1075/lic.00030.bor
Oster, Ulrike. 2023.  Translating Emotions.  Languages in Contrast 23(2). 199-225.
Lawick, Heike van. 2023.  Rosa Ausländer, una poeta de Czernowitz.  In trans. Feliu Formosa. Rose Ausländer. No resideixo. Visc, 5-41.  Vic: Cafè Central/Eumo.
Cifuentes-Férez, Paula & Teresa Molés-Cases. 2023. Pensar para traducir. Análisis español>alemán/inglés con estudiantes, profesionales y traducción automática.  Revista española de Lingüística (RSEL) 53(1).29-58. 
Molés-Cases, Teresa. 2023. Reporting direct speech in Spanish and German. Manner-of-speaking and thinking-for-translating. In Izquierdo, Marlén & Zuriñe Sanz (eds.),  Corpus Use in Cross-linguistic Research. Paving the way for teaching, translation and professional communication, 51-66. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Ferragud Ferragud, Maria. 2023. La traducción automática literaria: análisis de errores de la traducción automática y las traducciones de estudiantes del mismo texto original.  Revista Tradumàtica 21. 184-232.
Marco Borillo, Josep & Gemma Peña Martínez. 2023. The Gravitational Pull Hypothesis and imperfective/perfective aspect in Catalan translated and non-translated literary texts.  Languages in Contrast 23(2). 226–251.
Marco Borillo, Josep & Llum Bracho. 2023. Light Verb Constructions as a testing ground for the Gravitational Pull Hypothesis: an analysis based on the COVALT corpus.  In Marlén Izquierdo & Zuriñe Sanz Villar (eds.), Corpus Use in Cross-linguistic Research. Paving the Way for Teaching, Translation and Professional Communication,  12–33. Amsterdam: John Benjamins.
Molines-Galarza, Núria & Aarón Rodríguez Serrano. (2023) “Traducciones de la hospitalidad: la hauntología negra en «Candyman» (Nia DaCosta, 2021).  Lectora 29, pp. 53-71. DOI: 10.1344/Lectora2023.29.4
Molines Galarza, Núria. (2023). Deconstruyendo los discursos del género en la traducción. El Fedro, «La farmacia de Platón» y el nacimiento de la escritura diseminada.  En Educación multidisciplinar para la igualdad de género, 4, 67-85. 

2022

Gamero Pérez, Silvia  & Ana Cristina García de Toro. 2022. Tradumàtica 20.  34 - 56. https://doi.org/10.5565/rev/tradumatica.302
Juste, Nati & Teresa Molés-Cases. 2022. Didáctica de la traducción jurídica a partir de recursos en línea basados en la metodología de corpus.  Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics XXVII. 259-275. 
Molés-Cases, Teresa. 2022. Manner-of-speaking in a corpus-based translation study of narrative texts.  Meta: Le journal des traducteurs 67(2). 431-460.
Oltra Ripoll, Maria D. 2022: «La  traducció  per  al  doblatge  de  l’adaptació  d’un  clàssic  de  la  literatura  infantil: El gat amb botes» a Valero Cuadra, Pino; Gisela Marcelo Wirnitzer & Nuria Pérez Vicente (eds.): Traducción e intermedialidad en literatura infantil y juvenil (LIJ): orígenes, evolución y nuevas tendencias/ Translation and intermediality in children’s and young adults’ literature: origins, development and new trends.  MonTI 14, pp. 406-438.
Ferragud Ferragud, Maria. 2022.  Reseña de Traducción automática: conceptos clave, procesos de evaluación y técnicas de posedición,  de María del Mar Sánchez Ramos y Celia Rico Pérez, 2020. TRANS. Revista de Traductología.  394-397.
Ferragud Ferragud, Maria. 2022. Ressenya del 'Manifiesto Anarcafeminista',  de Chiara Bottici, 2021. Asparkía. Investigació feminista  41. 351-353.
Marco Borillo, Josep. 2022. Ensayo de divulgación científica y ateísmo militante: el caso singular de las traduccions al español de The God Delusion, de Richard Dawkins.  In Belén Santana López & Goedele De Sterck (eds.), La traducción de la no ficción literaria. De los hechos a la literatura y de la literatura a los hechos,  53–68. Granada: Comares.
Villanueva-Jordán, Iván & Núria Molines Galarza. (2022). Deconstruir, traducir, deformar, crear, repensar los discursos acerca del género, Asparkía.   Investigació feminista, 41. pp. 15-27.

2021

Oster, Ulrike. 2021. El desarrollo de la competencia lingüística del intérprete: hacia un fundamento sólido para una actividad cognitiva exigente.  In Astrid Schmidhofer & Enrique Cerezo Herrero (eds.), Foreign Language Training in Translation and Interpreting Programmes,197–221. Berlin: Peter Lang.
Lawick, Heike van. 2021.  Nelly Sachs, poeta de la Xoà i pont entre cultures.  In trans.  Feliu Formosa. Nelly Sachs. Als estatges de la mort, 141-157. Mataró: adesiara.
Molés-Cases, Teresa & Paula Cifuentes-Férez. 2021. Translating narrative style. How do translation students and professional translators deal with Manner and boundary-crossing? Review of Cognitive Linguistics 19 (2). 517-547. 
Ferragud Ferragud, Maria. 2021. La traducción automática como método de formación para traductores literarios. Vasos Comunicantes 59.  
Marco Borillo, Josep. 2021. Testing the Gravitational Pull Hypothesis on modal verbs expressing obligation and necessity in Catalan through the COVALT corpus.  In Mario Bisiada (ed.), Empirical Studies in Translation and Discourse,  27–52. Berlín: Language Science Press.
Marco Borillo, Josep. 2021. An analysis of the use of vernacular in Sebastian Barry’s Days Without End and its Spanish and Italian translations.  In Donatella Montini & Irene Ranzato (eds.), The Dialects of British English in Fictional Texts,  47–66. Nova York i Londres: Routledge.
Marco Borillo, Josep. 2021. Orwell’s Homage to Catalonia in Catalan and Spanish translation.  Perspectives 29(1). 141–155.

2020

Bracho Lapiedra, Llum & Gemma Peña (2020): «La explicitación a través de los conectores contrastivos y consecutivos en un corpus de traducción literaria en el par de lenguas francés-español», Revista Española de Lingüística Aplicada,  Volum 33,  núm. 2: 357-384, John Benjamins.
MacDonald Penny & Llum Bracho (2020): «What Do Young People Think of the Phenomenon of Immigration? A Corpus-Based Study of University Students’ Ideas and Attitudes as Expressed in EFL Classes» en Applied Linguistics and Knowledge Transfer. Employability, Internationalisation and Social Challenges, pp. 265-290. Peter Lang.
Bracho Lapiedra, Llum & Peña-Martinez, Gemma. (2020). “La explicitación a través de los conectores contrastivos y consecutivos en un corpus de traducción literaria en el par de lenguas francés-español”. Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics,33 (2), 357 - 383. 10.1075/resla.18012.bra
Oster, Ulrike. 2020. Sobrerrepresentación del adjetivo antepuesto en textos traducidos: ¿realidad o prejuicio? In Ma Ángeles Recio Ariza et al. (eds.), Del texto a la traducción. Estudios en homenaje a Pilar Elena, 115–32. Granada: Comares.
Cifuentes-Férez, Paula & Teresa Molés-Cases. 2020. On the translation of boundary-crossing events: Evidence from an experiment with German and Spanish translation students.  Vigo International Journal of Applied Linguistics 17. 87-111.
Molés-Cases, Teresa. 2020b. Manner salience and translation: A case study based on a multilingual corpus of graphic novels.  Lebende Sprachen 65(2). 346-368.
Molés-Cases, Teresa. 2020a.  On the translation of Manner-of-motion in comics: Evidence from an inter- and intratypological corpus-based study.  Languages in contrast 20 (1). 141-165.
Hernández Socas, Elia & Teresa Molés-Cases & Gloria Torralba Miralles. 2020.  Die Geschichte eines tiefbegabten Kinders. Herausforderungen der Übersetzung von Kinderliteratur.  In Sinner, Carsten / Christine Paasch-Kaiser / Johannes Härtel (eds.):  Translation 4.0. Dolmetschen und Übersetzen im Zeitalter der Digitalisierung (345-373). Frankfurt am Main: Peter Lang Verlag.

2019

Bracho Lapiedra Llum & Gemma Peña (2019): «El model de llengua del català en el corpus COVALT: estudi ortogràfic, morfològic i lèxic.», en  El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica. Shaker.
Montesinos López, Anna I. & Llum Bracho Lapiedra (2019): «Anàlisi sociolingüística de l'evolució de la llengua catalana a la Universitat Politècnica de València (UPV)», Zeitschrift für Katalanistik, Vol. 32: 199-222
Bracho Lapiedra, Llum & Peña-Martinez, Gemma. (2019). “El model de llengua del català en el corpus COVALT: estudi ortogràfic, morfològic i lèxic”. El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica (13 - 36). Shaker Verlag.978-3-8440-6440-7
Oster, Ulrike. 2019c. Vier Jahrhunderte Wut. Entwicklung Eines Vielschichtigen Emotionsworts. In Irene Doval & Elsa Liste Lamas (eds.),  Germanistik im Umbruch - Linguistik, DaF Und Übersetzung, 37–45. Berlin: Frank & Timme.
Oster, Ulrike. 2019b.  Cross-Cultural Semantic and Pragmatic Profiling of Emotion Words. Regulation and Expression of Anger in Spanish and German. In Ignasi Navarro i Ferrando (ed.), Current Approaches to Metaphor Analysis in Discourse,  35–56. Berlin, Boston: De Gruyter Mouton.
Oster, Ulrike. 2019a. Anteposició i Posposició de l'adjectiu en Textos Originals i Traduïts. In Teresa Molés-Cases & Maria D. Oltra Ripoll (eds.), El Corpus COVALT: Model de Llengua, Sociologia del Traductor i Anàlisi Traductològica, 117-40. Aachen: Shaker.
Lawick, Heike van. 2019.  Quaderns. Revista de traducció 26.93-107.
Lawick, Heike van. 2019.  Qui tradueix literatura al català en terres valencianes? Dades d’una enquesta.  In Molés-Cases, Teresa / Oltra Ripoll, Maria D. (eds.)  El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica, 89-116. Aachen: Shaker.
Mestre-Mestre, Eva M. & Teresa Molés-Cases. 2019. Promoción de ciudades Patrimonio de la Humanidad: estudio sobre la traducción del léxico relacionado con la gastronomía. Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics XXIV. 329-347.
Molés-Cases, Teresa. 2019c.  Anàlisi de les expressions de comunicació en les combinacions alemany > català i alemany > castellà.  En Molés-Cases, Teresa i María Dolores Oltra Ripoll (eds.),  El corpus COVALT: model de llengua, sociología del traductor i anàlisi traductològica (185-208).  Aachen: Shaker Verlag.
Molés-Cases, Teresa. 2019b. Why typology matters: a corpus-based study of explicitation and implicitation of Manner-of-motion in narrative texts.  Perspectives. Studies in Translation Theory and Practice 26 (1): 890-907.
Molés-Cases, Teresa. 2019a. Der Ausdruck von Bewegungsereignissen in Übersetzungen vom Spanischen ins Deutsche.  In Lübke, Barbara / Elsa Liste Lamas (eds.),  Raumrelationen im Deutschen: Kontrast, Erwerb und Übersetzung. Tübingen: Stauffenburg-Verlag: 143-162.
Molés-Cases, Teresa & María Dolores Oltra Ripoll (eds.). 2019. El corpus COVALT: model de llengua, sociología del traductor i anàlisi traductològica.  Aachen: Shaker Verlag.
Bellés Fortuño, Begoña & Teresa Molés-Cases. 2019. El aprendizaje de la competencia comunicativa aplicada al contexto clínico: presentación de un estudio piloto.  En Castellano Martínez, José María y Aurora Ruiz Mecua (eds.),  La Traducción y la Interpretación en contextos especializados. Un enfoque multidisciplinar para la transmisión del conocimiento científico (37-45). Madrid: Comares.
Molés-Cases, Teresa & Ulrike Oster. 2019. Indexation and analysis of a parallel corpus using CQPweb: the COVALT PAR_ES corpus (EN/FR/DE>ES). In Maite Sánchez Nieto & Irene Doval (eds.),  Parallel corpora for contrastive and translation studies: New resources and applications  (197-214). Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.
Tello Fons, Isabel. 2019. Anàlisi de la variació linguística als components en castellà del corpus COVALT.  In Molés-Cases, T. & Oltra-Ripoll, M. D. (eds.), El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica,  157-179, Aachen: Shaker Verlag.
Molés-Cases, Teresa & Maria D. Oltra Ripoll [eds.]. 2019:  El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica.  Col·lecció Biblioteca Catalànica Germànica, 15, pp. 57-82,  Aachen: Shaker Verlag, ISBN 9783844064407.
Oltra Ripoll, Maria D. 2019: «Aspectes morfosintàctics del model de llengua del català en les traduccions del corpus COVALT», a Molés-Cases, Teresa i Maria D. Oltra Ripoll [eds.] El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica. Col·lecció Biblioteca Catalànica Germànica, 15, pp. 57-82, Aachen: Shaker Verlag, ISBN 9783844064407.
Marco Borillo, Josep. 2019. Living with parallel corpora: the potentials and limitations of their use in translation research.  In Irene Doval Reixa & M. Teresa Sánchez-Nieto (eds.), Parallel Corpora for Contrastive and Translation Studies: New Resources and Applications,  39–56. Amsterdam / Filadèlfia: John Benjamins.
Marco Borillo, Josep. 2019. La morfologia verbal en el model de llengua de les traduccions al català publicades al País Valencià entre 1990 i 2000.  In Teresa Molés-Cases & Maria D. Oltra Ripoll (eds.), El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica,  37–56. Aachen: Shaker.
Bracho Lapiedra, Llum & Josep Marco Borillo & Maria D. Oltra Ripoll & Gemma Peña Martínez. 2019.  El model de llengua de les traduccions valencianes (1990-2000). Introducció, objectius i metodologia.  In Teresa Molés-Cases & Maria D. Oltra Ripoll (eds.), El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica,  5–12. Aachen: Shaker.
Bracho Lapiedra, Llum & Josep Marco Borillo & Maria D. Oltra Ripoll & Gemma Peña Martínez. 2019. El model de llengua de les traduccions valencianes (1990-2000). Conclusions. In Teresa Molés-Cases & Maria D. Oltra Ripoll (eds.), El corpus COVALT: model de llengua, sociologia del traductor i anàlisi traductològica,  83–87. Aachen: Shaker.
Marco Borillo, Josep. 2019. Dublineses/Gente de Dublín: hitos de un viaje transatlántico.  El toro celeste 21. 123–131.

2018

Gamero Pérez, Silvia. 2018. Traducción alemán-español: Aprendizaje activo de destrezas básicas. Guia del profesor (3ª edición). Colección: Universitas. Aprender a traducir, 2. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
Lawick, Heike van. 2018.  La idiomaticitat de cinegrames o gestos de negació i d’afirmació: un estudi comparatiu alemany-català amb metodologia de corpus.  Cultura, lenguaje y representación 20. 255-267.
Oltra Ripoll, Maria D. 2018: «La traducció al català i al castellà de les UF modificades creativament en la novel·la Midnight's Children, de Salman Rushdie», a Cultura, Lenguaje y Representación, 20, pp. 285–299,
Oltra Ripoll, Maria D. 2018: «La fraseologia com a tret estilístic en novel·les originals en anglés i les seues traduccions al català»,  a Caplletra. Revista Internacional de Filologia, núm. 64, pp.95-124,

Marco Borillo, Josep. 2018. Connectives as indicators of explicitation in literary translation. A study based on a comparable and parallel corpus. Target 30(1). 87–111.
Marco Borillo, Josep. 2018. The translation of food-related culture-specific items in the Valencian Corpus of Translated Literature (COVALT) corpus: a study of techniques and factors. Perspectives.
Oster, Ulrike. 2018. Emotions in motion. Towards a corpus-based description of the diachronic evolution of anger words. Review of Cognitive Linguistics.

2017

Bracho Lapiedra, Llum & Penny MacDonald (2017): «The visibility of the translator in environmental translation», Revista Española de Lingüística Aplicada, Vol. 30, núm. 2.: 440-464

2016


Molés-Cases, Teresa. 2016. Compilación y análisis de un corpus paralelo para la investigación en traducción. Proyecto con Déjà Vu, TreeTagger y Corpus Workbench. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 54(1). 149–174.
Guzman Pitarch, Josep R. 2016. La traducció de la modalitat deòntica i epistèmica del verb modal sollen en el corpus COVALT. Zeitschrift für Katalanistik 26. 135–65.
Molés-Cases, Teresa. 2016. La traducción de los eventos de movimiento en un corpus paralelo alemán-español de literatura infantil y juvenil. Frankfurt am Main: Peter Lang.
Molés-Cases, Teresa. 2016. La competencia lingüística y traductora a través de las aplicaciones móviles: presentación de un caso práctico. In Berit Balzer & Irene Szumlakowski Morodo (eds.), La lengua alemana vista desde dentro y desde fuera: Estudios sobre su sistema, su enseñanza y su recepción. Die deutsche Sprache - intern und extern Untersuchungen zu System, Vermittlung und Rezeption, 199–208. Madrid: Dykinson.
Oster, Ulrike & Teresa Molés-Cases. 2016. Eating and drinking seen through translation: A study of food-related translation difficulties and techniques in a parallel corpus of literary texts. Across Languages and Cultures 17(1). 53–75. https://doi.org/10.1556/084.2016.17.1.3.

2015


Marco Borillo, Josep & Heike van Lawick. 2015. Enhancing translator trainees' awareness of source text interference through use of comparable corpora. In Alex Boulton & Agnieszka Leńko-Szymańska (eds.), Multiple Affordances of Language Corpora for Data-driven Learning, 225–244. Amsterdam / Filadèlfia: John Benjamins.

Guzman Pitarch, Josep R. 2015. La traducció del cant 6è de l’“Odissea” des de la lingüística de corpus. Caplletra. Revista Internacional de Filologia 58(0). https://doi.org/10.7203/caplletra.58.7176.
Molés-Cases, Teresa & Ulrike Oster. 2015. Webquests in translator training. Introducing corpus-based tasks. In Agnieszka Leńko-Szymańska & Alex Boulton (eds.), Multiple Affordances of Language Corpora for Data-driven Learning, 199–224. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.

2014


Marco Borillo, Josep. 2014. Taking stock: A critical overview of research on (universal) features of translated language. In María Teresa Sánchez Nieto (ed.), Corpus-based Translation and Interpreting Studies: From description to application / Estudios traductológicos basados en corpus: de la descripción a la aplicación, 53–76. Berlín: Frank & Timme.
Molés-Cases, Teresa. 2014. Ejemplificación de la adquisición de la competencia lingüística y traductora a partir de actividades basadas en la lingüística de corpus. Futhark. Revista de investigación 9. 311–336.
Oster, Ulrike. 2014. Emotions between physicality and acceptability. A Contrast of the German Anger Words Wut and Zorn. Onomázein 30. 286–306.

2013

Bracho Lapiedra, Llum (ed.) (2013): El corpus COVALT: un observatori de fraseologia traduïda,  Aachen: Shaker.

2010

Bracho Lapiedra, Llum (2010): Environmental Translation in Catalan: Culture, Ideology and the Environment, Köln: Lambert Academic Publishing
Gamero Pérez, Silvia. 2010. Traducción alemán-español: Aprendizaje activo de destrezas básicas. Guia del profesor (2ª edición). Colección: Universitas. Aprender a traducir, 2. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

2008

Gamero Pérez, Silvia. 2008. Text typology for professional technical translation: the GENTT project. In Hans P. Krings & F. Mayer (eds.), Sprachenvielfalt im Kontext von Fachkommunikation, Übersetzung und Fremdsprachenunterricht,233-242. Berlín: Frank & Timme.

2006

Oltra Ripoll, Maria D. 2006: «La fraseologia en el cinema»,  a Salvador Liern, Vicent i Laia Climent Raga [coords.]  El discurs prefabricat II. Fraseologia i comunicació social.  Col·lecció Estudis Filològics, 27. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, ISBN: 84-8021-596-8, 978-84-8021-596-1.

2005

Gamero Pérez, Silvia. 2005. Traducción alemán-español: Aprendizaje activo de destrezas básicas. Guia didáctica (1ª edición). Colección: Universitas. Aprender a traducir, 2. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
Gamero Pérez, Silvia. 2005. El género y la traducción de la segunda lengua extrajera: alemán.  In Isabel García Izquierdo (coord.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas,159-176. Berna: Peter Lang.
Oltra Ripoll, Maria D. 2005: «The translation of cultural references in the cinema»,  a Branchadell, Albert i Lovell Margaret West [eds.] Less Translated Languages.  Amsterdam / Philadellphia: John Benjamins, pp. 75-91, ISBN: 9027216649:

2004

Ezpeleta Piorno, Pilar & Silvia Gamero Pérez. 2004. Los géneros técnicos y la investigación basada en corpus: proyecto GENTT.  In R. Gaser, C. Guirado y J. Rey, Insights into Scientific and Technical Translation, 147-156. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

2003

Oltra Ripoll, Maria D. 2003: «La traducción de los fraseologismos en el cine y la literatura», en Muñoz Martín, Ricardo [ed.] I AIETI. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación.  Granada 12-14 de febrero de 2003. Granada: AIETI. Vol. n.º 1, pp. 233-252. ISBN 84-933360-0-9. Versión electrónica disponible en la web de la AIETI:

2002

Alcina Caudet, María Amparo & Silvia Gamero Pérez (eds.). 2002. < target="_blank" rel="noopener"> La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información.  Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

2001

Gamero Pérez, Silvia. 2001. La traducción de textos técnicos.  Barcelona: Ariel.

2000

Gamero Pérez, Silvia. 2000.  La traducción de textos técnicos y la diversidad tipológica.  Sendebar, 10/11, 127-158.

Corpus COVALT

CQPweb

es un conjunto de corpus de literatura narrativa traducida. Reúne tanto originales como traducciones de textos narrativos procedentes del alemán, inglés y francés, traducidos al catalán y español. También incluye dos corpus monolingües comparables del catalán y del español.

CONTACTO

Departamento de Traducción i Comunicación.

Facultad de Ciencias Humanas i Sociales.
Universidad Jaume I.
Av. Sos Baynat s/n, 12071
Castellón de la Plana (España).

  covalt@uji.es